Esta semana en Argentina se conmemora el ejercicio de la memoria sobre los hechos que conmovieron a nuestro país en los años siguientes al golpe cívico militar de 1976 .
Y desde nuestro espacio nos parece un interesante ejercicio el recordar las diferentes obras cinematográficas que han utilizado esta base para realizar los mas diversos enfoques sobre esta tristisima circunstancia de la historia argentina actual .
Hoy reseñaremos brevemente la película Kamchatka del año 2002 del director Marcelo Piñeiro con guión original de Marcelo Figueras .
El tema político apenas es tenido en cuenta como elemento de la historia sino que se muestran los efectos de esa huida preservatoria en el grupo familiar que componen Ricardo Darin, Cecilia Roth , Matias del Pozo y Milton de la Canal . Quienes sin demasiado preámbulo deben partir de su domicilio conyugal en búsqueda de mantenerse a salvo de la feroz persecución emprendida por los militares a aquellos que pensaran de manera diferente al discurso hegemónico
La narracion está en manos del mayor de los niños de la pareja quien en un recurso narrativo utilizado en algunos films ( La vida es Bella , El niño del pijama a rayas) logra convertir la dura realidad en un juego de escapismo donde el se convertirá en Harry ( en honor a su idolo Houdini ) su padre sera David Vicente ( guiño a la serie de los setenta ¨Los invasores ¨) y la quinta donde se refugian será el marco para que el joven Harry practique sus actos de escapismo .
En la quinta donde toda la familia se reune , los juegos de mesa , las charlas con Lucas ( Tomas Fonzi ) un adolescente que se refugia con ellos ,son parte de la realidad de la nueva familia reinventada para sobrevivir a la mas triste de las realidades .
En ese contexto David Vicent y Harry inician una eterna partida de TEG en la cual el ultimo espacio para disputarse es justamente Kamchatka , padre e hijo se quedan dormidos jugando y esa partida jamas es terminada
Con la inocente mirada de los niños la película nos demuestra que la familia en medio de una realidad adversa y aún a riesgo de su propia desintegración , es el último bastión desde donde resistir ..............una lección que todavía muchos no han aprendido y otros siguen empeñados en enseñarnos
Muchos padres en estos tiempos de locura y sangre tuvieron que abandonar Kamchatka justamente para protegerla , y muchos niños aun hoy siguen esperándolos , esa imposibilidad de mirar atrás para poder permitirles a sus hijos la posibilidad de un futuro es uno de los tesoros más valiosos que tenemos como sociedadQue opinan de este film ?
Lo conocían ?