Si más o menos han seguido este blog , no les será difícil adivinar que en mi casa se hablaba mucho de politica , aclaremos que al hablar de política me refiero mas que nada a ideologías , a creencias y principios que en mi seno familiar eran innegociables .
Los últimos comicios en capital federal en lo personal me llamaron a la reflexion sobre como levemente pero peligrosamente el marketing ha ido abriéndose paso en el ámbito político con la prueba más acaba de ello con el resultado de las últimas elecciones
Si creemos en la contundencia de una imagen , que me dirían ustedes al ver esto?
Un bautismo , un casamiento , un bar mitzva? Pues no , se trata ni mas ni menos que de parte de la infraestructura que Macri montó para su candidatura a jefe de gobierno y es aquí donde creo que debemos hacer un alto en el camino para definir algunas palabras
POLITICA 1- es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad
2- Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo
MARKETING el marketing es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes
En apariencia poco tienen que ver estos dos conceptos , pero sin embargo el triunfo en las últimas elecciones del actual jefe de gobierno tiene nombre y apellido : JAIME DURAN BARBA
El fue el alma matter de la campaña del ¨salto al bache ¨por medio de la cual Macri se cimento en el poder luego de la ridiculización de la gestión de su antecesor Ibarra en las campañas legislativas del 2005 , lo recuerdan ??
Se acuerdan cuando los políticos le huían al escarnio y el ridículo ?
Parece ser que la postura de hoy no solo es no huirle al ridículo sino abrazarlo y hacerlo parte de uno , será que con ello logran un mayor grado de empatía con el votante ?
Tal vez una breve acercamiento a las palabras del mismísimo asesor nos sirvan de guía para entender este complejo mundo del marketing político :
- Hay gente que ve en Macri un costado frívolo. De hecho, ésa es la grieta que aprovecha el oficialismo para llamarlo despectivamente "Mauri" o mandarlo a Estados Unidos, ¿cómo se arregla eso?
-Pues, ¡vamos! Yo creo que eso es sensacional.
- ¿Qué cosa es sensacional, ser frívolo?
-Macri no es un tipo acartonado, como podría serlo -con el debido respeto- Lavagna. Y esa es,precisamente, su fuerza, como lo es, también, en Telerman. La gente quiere políticos creativos,diversos, no confrontativos. Eso los pone en el siglo XXI.
¿Vivimos en una era de imágenes y del ocaso de la palabra?
—Vivimos la era de las imágenes. No creo en el ocaso de la palabra, creo en su agonía, en el sentido que le dio Unamuno: muerte para renacer. La agonía, en ese sentido, es una poda.(*)
En lo personal soy una fiel creyente que todas las estructuras ya sea políticas , sociales etc deben adaptarse a los tiempos que corren y su impronta , pero eso debe ir equilibrado con los principios que han regido la función publica desde el comienzo mismo de la figura del estado
Considero que el marketing es y ha sido una fuerte herramienta para la sociedad capitalistas y el flujo de productos o servicios , pero desde mi humilde opinión no debería ser parte integrante de una campaña política , o por lo menos no desde brindarle contenido a los discursos o al accionar de los candidatos .
Una leve asesoría de imagen , hasta ahí puede llegar la intervención de los asesores , pero vaciar de contenido una campaña para darle el perfil de un spot publicitario es , a mi humilde entender ,un pequeño paso hacia la muerte de las ideologías
Quedate tranquilo que no vamos a hablar de política !
En lo personal la idea de este post no es ofender a nadie ni personalizar las críticas , pero si es llamarnos a la reflexion sobre un nuevo rumbo que esta tomando la política y es la marketizacion de la misma . Vivimos en un mundo donde la publicidad constantemente nos genera necesidades que no son tales y nos alienta a un consumismo vacuo , pero que ocurriría si ese mismo modelo lo lleváramos a la política
Llamenme inocente o naif pero sigo queriendo votar a un político que haga política y sienta en su interior la fuerza movilizadora de la vocación por la patria y estos avances del mercantilismo me parecen un llamado de atención que no podemos pasar por alto sin reflexionar sobre ellos